El 2018 fue un año muy difícil para las micro, pequeñas y medianas empresas debido a la incertidumbre provocada por el cambio de gobierno federal, las discusiones interminables en la negociación del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, además de la guerra comercial del presidente Donald Trump contra China.
La desazón económica se reflejó en especial en el alza de las tasas de interés del banco central y en un deterioro año contra año del tipo de cambio, con una pérdida del valor de nuestra moneda de más de 20 por ciento.
Tras la tormenta y ante la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador, lo que hoy piden los emprendedores y empresarios es que se creen y otorguen más programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), señala el Reporte de crédito y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas 2019, elaborado por Konfío (empresa fintech que ofrece una plataforma en línea cuyo objetivo principal es facilitar el acceso al financiamiento a las pymes) en colaboración con Entrepreneur, realizado por segundo año consecutivo para ofrecer un panorama actualizado de la situación y retos reales que viven las empresas mexicanas en materia de crédito y crecimiento.
Además de programas de apoyo a pymes (48.13% de los encuestados), los emprendedores y pequeños empresarios piden al gobierno que combata la corrupción (18.54%), disminuya la inseguridad (14.75%) y contenga la inflación (13.15%), pues consideran que el reto principal del nuevo gobierno es crear un ambiente estable para hacer negocios, con mejores condiciones.