Login

La reinvención del Rey de los 7 mares diciembre 5, 2018 5 min.

El rey de Atlantis lleva años siendo la víctima de burlas, parodias y chistes. Desde Rajesh Koothrappali de The Big Bang Theory y su infame cosplay, al famoso meme de Cartoon Network con el atlante bailando en un centro comercial y hasta el Sireno Man de Bob Esponja, todos parecen traerla en contra del hombre acuático. Sin duda, ése es el reto más grande para DC Comics –además, claro, de encontrar a un equivalente a Kevin Feige para que controle con coherencia el DC Extended Universe–. Resulta increíble, pero, hasta hace muy poco, la única versión “seria” del rey de Atlantis había sido la que vimos en una escena protagonizada por Vinnie Chase, en aquella película “dirigida por James Cameron” en la serie Entourage.

“Ésa fue la razón principal por la que tomé este reto”, nos contó vía telefónica James Wan, mientras estaba en plena filmación de Aquaman. “Warner y DC me dijeron que ya existía un actor y un concepto, pero me pidieron que desarrollara la historia con mi visión y forma. Mi directriz principal fue: ‘voy a regresarle a este hijo de &#?* el lugar que merece: ¡el de un pateatraseros submarino, más cool que Namor!’”

Wan y su equipo se preocuparon no sólo por el tremendo reto de realizar una película que toma lugar mayormente bajo el agua, sino por brindarle al cinéfilo que no es fan de los superhéroes personajes intrigantes. Leyeron bien: aunque los fans se divertirán con las abundantes referencias al canon de los cómics (especialmente a la era The New 52), la idea es que cualquier “hijo de vecino” pueda sumergirse en el mundo de Arthur Joseph Curry. Aun así, Wan nos confirmó que los seguidores de las historietas harán bien en mantener los ojos abiertos, pues verán algunos personajes del pasado, como Topo, el inteligente pulpo amigo de Aquaman, quien debutó en los cómics de la Era Dorada como comic relief.

Mi directriz principal fue: ¡Voy a regresarle a este hijo de &#?* el lugar que merece! –James Wan, director

Más allá de un origen, el guion de David Leslie Johnson-McGoldrick (La huérfana, The Walking Dead) y Will Beall (Fuerza antigángster) relatará una clásica historia del “héroe dividido entre dos mundos”. Arthur Curry, el renuente heredero al trono de Atlantis, deberá hallar su lugar y definir sus alianzas, pues se encuentra dividido entre el mundo de la superficie y una sociedad subacuática que se muestra cada vez más hostil hacia los humanos y su maltrato del océano. Al luchar además por el control del reino acuático, el héroe se enfrentará a su medio hermano Orm (Patrick Wilson) y a David Hyde (Yahya Abdul-Mateen II), un mercenario humano (hijo de un pirata a quien Curry mató) que se hace llamar Black Manta.

La vida bajo el mar es mucho mejor que el mundo allá arriba

“Sí sentí un poco de miedo, pues con todo y el impacto que causó Jason [Momoa] en Liga de la Justicia, la realidad es que ésa fue la introducción de Aquaman para quienes siguen estas películas”, nos dijo Wan, cuando nos reunimos con él en Los Ángeles, durante la posproducción. “Pero ese miedo fue el que me impulsó a hacerlo más grande, a querer recrear esa asombrosa y colorida Atlantis que leía en los cómics de niño y que, por alguna razón, nunca se mostraba en Los Superamigos: ¡había que regresarle lo legendario a este tipo!”. Aunque el director nos confirmó que no habrá ningún cameo de algún otro miembro de la Liga de la Justicia, el héroe del mar sí contará con el apoyo de la reina Mera (Amber Heard), un personaje que, al igual que en los cómics, será la compañera de batalla ideal gracias a sus dotes de estratega y poder para controlar el agua.

Es cierto que hemos usado muchos efectos visuales de vanguardia para hacer Atlantis en Aquaman y que en ninguna otra época en la historia del cine habría sido posible hacer esto, nos presumió Wan. Pero así como sucedió con mis películas de terror, donde más que dar sustos su éxito radicó en contar buenas historias, aquí podrás sentirte ligado a los personajes.

El director se ha asegurado de que cada detalle del diseño de producción se haya cuidado con precisión milimétrica. El diseñador de producción, Bill Brzeski (Iron Man 3, Rápidos y furiosos 8) fabricó desde cero el Tridente del Atlante, creó el look cinematográfico de los centenares de razas y criaturas marinas basadas en las historietas (especialmente las de La Zanja, que han aterrorizado incluso a lectores de la actual era Rebirth) y configuró los trajes de los personajes para que fueran apegados a los cómics, pero que lucieran completamente creíbles y prácticos para la “vida real”. Todo aquello, además de los más de 500 vestuarios diferentes (sin contar los abundantes elementos y personajes generados por computadora) cumplirán la promesa del director de “crear todo un universo acuático”.

Además de los villanos Black Manta y Orm (también conocido como Ocean Master), le preguntamos al director si habrá señales de Death King, The Thirst o King Shark en esta primera película solitaria del atlante. Wan se quedó callado, levantó la mirada para vernos de forma traviesa y sólo dijo:

¡Vaya, sí leen los cómics! Sólo puedo decir que creamos un universo submarino tan grande y consistente, que hay para muchas historias más.

¿En qué orden hay que ver las películas según la cronología oficial del DCEU?

  1. Mujer Maravilla (2017)
  2. Mujer Maravilla 1984 (2020)
  3. El Hombre de Acero (2013)
  4. Batman vs. Superman: El origen de la justicia (2016)
  5. Escuadrón Suicida (2016)
  6. Liga de la Justicia (2017)
  7. Aquaman (2018)
  8. Shazam! (2019)
  9. Escuadrón Suicida 2 (?)

Más artículos

Leer

Super Saiyajines de la voz 0 min.

Leer

La gloria de un buen adversario 4 min.

Leer

Esenciales del mes: Lo más esperado en pantallas 0 min.

Leer

Creed 2: La revancha contra Drago 2 min.

Leer

¡Hasta siempre, true believer! 3 min.

Nuestras Marcas