
Escalofrios animados

Los 10 mejores animes de terror

ELFEN LIED
Basado en el manga homónimo de Lynn Okamoto, y magistralmente adaptado al anime por los estudios Genco. Los diclonius son mutaciones con peculiares cuernos –como orejas de gato– que se proponen acabar con la raza humana, usando sus poderes telequinéticos. Lucy es la más poderosa y letal, pero al tratar de escapar de su encierro recibe un tiro que la hace desarrollar una doble personalidad. ¿Lograrán los humanos Kouta y Yuka controlarla? Esta serie se caracteriza por una narrativa envolvente y un peculiar contraste entre diseños bellos y escenas sangrientas fuertísimas.

DEATH NOTE
No confundirla con la adaptación occidental. Death Note es una obra que debe leerse en el manga de Tsugumi Ohba y verse con la maestría de los estudios Madhouse en anime. Ser dueño de una libreta Death Note permite al portador elegir quién debe morir y quién no, con tan sólo escribir su nombre en el cuaderno. Pero, ¿qué consecuencias trae el poseer el poder de un dios? Los 37 episodios del anime hacen gala de una estupenda animación y secuencias muy escalofriantes. Hay que destacar que la historia se basa en la leyenda de los shinigami japoneses (dioses que invitan a los humanos a la muerte).

ANOTHER
Los 12 episodios y una OVA de Another están basados en una novela ligera dentro de los géneros del horror y el terror psicológico. Hay peligro en decir gran cosa sobre ella porque cada detalle sería un spoiler, pero a grandes rasgos trata sobre un estudiante de nuevo ingreso que descubre un siniestro pasado en la escuela de una pequeña provincia a donde se mudó. ¿Es un fantasma todo aquel ser que sólo puedes ver tú o hay algo mucho más sombrío detrás? La música y personajes son soberbios e inquietantes.

HIGHSCHOOL OF THE DEATH
Muchos alegan que esta serie de 12 episodios en realidad no es terror con zombies, sino un gran pretexto para mostrar chicas voluptuosas en situaciones irreales. Es cierto que se compone de mucho fan service, pero lo cierto es que también hay mucho horror y tensión. Cuando un grupo de estudiantes descubre que su escuela, Japón y posiblemente el mundo están plagados de zombies necrófagos, deberán aprender a luchar en equipo buscando la supervivencia. La animación de Madhouse es estupenda, aunque francamente la OVA sí es una pieza ecchi (subgénero erótico del anime) hecha y derecha.

BERSERK
Esta saga es un caso muy peculiar, pues su manga data de 1988 –era llena de gore y excesos visuales en el género–, pero ha tenido diversas adaptaciones en anime. La más reciente es quizá la más cumplidora si se toma en cuenta la obra original de Kentaro Miura. El arco de 2017 y 2018 son los más completos y sin censura, y aunque podría no gustar a algunos la combinación de animación tradicional con cel shading (estilo no realista que consiste en provocar que las gráficas en 3D aparenten ser más planas), lo cierto es que la historia del mercenario Guts en una era medieval llena de magia y seres malignos es cátedra para los amantes del género.

HAPPY SUGAR LIFE
Un anime de cuidado, ya que podría ser demasiado perturbador si el espectador no está en la sintonía correcta para verlo. Genco tomó la arriesgada decisión de llevar el manga de Tomiyaki Kagisora al anime: una historia sobre una adolescente que, de pronto, proclama estar felizmente enamorada y viviendo con el amor de su vida… sólo que resulta que se trata de una niña que ella misma raptó. Pero eso no es lo más siniestro del asunto, sino que… bueno, quizá sea mejor que la vean… o tal vez no.

YAMISHIBAI: THEATER OF DARKNESS
Aunque se define como “historias japonesas de fantasmas”, la realidad es que los minicuentos que integran los más de 60 episodios de esta serie cuentan decenas de leyendas japonesas del folclor nipón, que provocan auténticas sensaciones de terror. De hecho, el formato está basado en la tradición del kamishibai, una forma de narración japonesa –combinación de dibujos hechos a mano y un presentador en vivo–, además de que ostenta diversos estilos de animación en cada episodio. Estremecedor.

CORPSE PARTY
No se basa en un manga, ¡sino en una serie de videojuegos survival horror! Las dos OVAs adaptadas (la segunda consta de cuatro episodios) tratan sobre un grupo de estudiantes que son arrastrados a una dimensión alterna, donde millones de muertos son la consecuencia de un extraño fenómeno. Su terror visual y psicológico, así como su música impedirán que los espectadores concilien el sueño durante semanas. Hay muchos muertos y desmembramientos, pero de una forma no convencional. Es importante buscar la versión sin censura y no permitir que la vean niños.

JUNJI ITO: COLLECTION
Junji Ito es el artista manga de terror más aclamado en Japón: el mismo Guillermo del Toro lo admira y trató de trabajar con él y con Hideo Kojima en la fallida secuela de Silent Hill. La recopilación anime de sus historias impresas no resulta tan escalofriante como la obra original, pero sus 12 episodios y dos OVAs sin duda quitarán el sueño al más valiente, debido a los visuales perturbadores que maneja.

GANTZ
El manga de acción/horror de Hiroya Oku fue magistralmente adaptado por los estudios Gonzo. Sus 26 episodios fueron tan exitosos en 2004, que a la fecha siguen levantando oleadas de nuevos fans. Un par de estudiantes mueren tratando de salvar a una persona. Acto seguido aparecen repentinamente en un departamento, donde una gran esfera les da instrucciones para diversas misiones. Si cumplen, viven. Si no… seguirán muertos